
Educación en salud: un pilar de la práctica médica
- June 25, 2021
- 0 Me gusta
- 679 vistas
- 0 comentarios
La educación en salud, una parte vital de la vida del médico
“El médico nunca deja de estudiar”. Esta es posiblemente una de las frases que más escucha un médico durante su carrera y la más verídica. No cabe duda de que la única forma de mantenerse actualizado es estudiando todo el tiempo. La educación en salud y la educación médica continua son pilares de la práctica profesional.
A continuación, discutimos qué es la educación en salud para los médicos y la importancia de llevarla a cabo de forma rutinaria. Además de las ventajas que representa para ti como médico y para tu paciente el estar siempre actualizado.
¿Qué es la educación en salud?
El término educación en salud es bastante amplio. Este hace alusión a la enseñanza de temas sanitarios a la población médica y no médica. Si la población que recibe la formación es la comunidad en general, se suele usar el término de educación o promoción para la salud.
Esta es una estrategia importante de la medicina preventiva. Al formar a la población en temas de salubridad, higiene y hábitos saludables, se busca empoderarlos para hacerse cargo de su salud y bienestar. Esto tiene repercusión en la prevención de enfermedades (Martínez et al, 2020).
En lo que respecta a los médicos y su formación académica se suele usar el término educación médica continua. Este es el proceso mediante el cual los médicos adquieren nuevos conocimientos teóricos y prácticos para su práctica clínica. No obstante, es preciso recordar que este proceso inicia cuando termina la educación formal (pregrado y posgrado) y se mantiene de por vida.
La educación en salud tiene como objetivo principal mejorar la atención que se brinda a los pacientes (Valerga y Trombetta, 2019). Esta es responsabilidad de cada médico e incluye muchas estrategias de aprendizaje. Tal es el caso de:
- Los programas universitarios de actualización.
- La práctica clínica.
- Los cursos y congresos.
- La educación a distancia e incluso el autoaprendizaje.
¿Por qué un médico debe actualizarse de forma constante?
La medicina y la salud van avanzando día tras día. Esto, gracias a las nuevas tecnologías, tratamientos y recomendaciones. Lo que influye drásticamente en las conductas médicas. Por eso, es esencial que los médicos y profesionales de la salud se eduquen y actualicen de forma constante.
Algunas de las ventajas de participar de forma constante en actividades de educación en salud son (AACMET, s.f.):
- Perfeccionas tus habilidades prácticas, tanto del área médica como quirúrgica.
- Conoces todas las novedades en cuanto al diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas a tu especialidad.
- Te preparas para afrontar nuevos desafíos de la práctica médica.
- Obtienes crecimiento profesional y estatus dentro de la comunidad médica.
- Cumples con los requisitos para mantener vigente tu licencia médica.
- Puedes ganar membresías y premios de las diferentes organizaciones profesionales.
- Ganas experiencia para ofrecer mejores servicios de salud.
En resumen, la educación médica continua te brinda las herramientas para crecer de forma profesional. Esto va a reflejarse en tu seguridad para atender a tus pacientes, en un mejor estatus profesional e incluso en la posibilidad de tener mejores oportunidades laborales.
Por otra parte, con la educación en salud también se benefician tus pacientes. Cuando tú estás actualizado, ellos tienen la garantía de ser atendidos de forma oportuna, con las mejores tecnologías y tratamientos (Valerga y Trombetta, 2019).
Educación en salud a distancia
Así como el médico necesita actualizarse constantemente en su área, la educación en salud necesita adaptarse a los cambios tecnológicos. Por eso, es esencial que las universidades y los hospitales que brindan educación en salud dispongan de programas presenciales y remotos (e-learning).
La enseñanza remota puede vencer la barrera del tiempo y del espacio geográfico. Dos aspectos que suelen entorpecer la formación de los profesionales (Ablan et al, 2012). Este tipo de formación puede llevarse a cabo por medio de:
- El correo electrónico.
- Los servicios de mensajería.
- Las aplicaciones móviles.
- Las plataformas especializadas.
Lo importante es que sean de fácil acceso, a costos accesibles y bien organizadas. De esta forma, los profesionales pueden acceder a la información en cualquier lugar y momento del día. Así como tener control sobre el contenido, la secuencia y la rapidez de su aprendizaje (Velasco, 2013).
La educación en salud y la educación médica es el proceso mediante el cual los médicos adquieren nuevas habilidades y conocimientos. Este es un proceso largo, que se mantiene durante toda su vida profesional. Los objetivos de esta formación continua son la mejor atención a los pacientes y el crecimiento profesional.
Recuerda que es responsabilidad de cada médico actualizarse en materia de salud y prestación de servicios. Eso sí, no te limites solo a aprender de las novedades de tu área de especialidad, incluye en tus objetivos la formación en medios digitales. Estos pueden ayudarte a conectar con tus pacientes y llevar tu práctica médica a un nuevo nivel.
Deje su comentario