fbpx
Busqueda
Avanzada
  1. Inicio
  2. ¿Sabías de la enfermedad de Vogt Koyanagi Harada?
¿Sabías de la enfermedad de Vogt Koyanagi Harada?

¿Sabías de la enfermedad de Vogt Koyanagi Harada?

Acerca de.

La enfermedad de Vogt Koyanagi Harada compromete múltiples órganos tales como ojos, meninges, oídos y piel. El curso progresivo de la enfermedad puede llevar a ceguera y cofosis.

Se describe un caso de esta enfermedad (La enfermedad de Vogt Koyanagi Harad)  en mujer hispana (mestiza) con alteraciones visuales, cefalalgia, tinnitus e hipoacusia a quien se le encuentra uveítis posterior con desprendimientos serosos de retina en ambos ojos y meningitis linfocitaria.

Reporte de un caso y revisión de la literatura

El objetivo del presente estudio es, mediante una revisión de la literatura, actualizar la patogénesis inmunogenética, conocer las estrategias diagnósticas y el tratamiento apropiado.

Epidemiología de Vogt Koyanagi Harada

La incidencia anual se estima en 1/400 000. Esta enfermedad afecta, de forma predominante, a mujeres jóvenes y personas con piel oscura (asiáticos, hispánicos y amerindios). Los niños pueden estar afectados, pero la edad media de inicio de la enfermedad es de 30 años (de 10 a 52 años).

Manejo y tratamiento

El manejo debe implicar a un equipo multidisciplinar con dermatólogos, oftalmólogos y neurólogos. El tratamiento con corticosteroides en dosis altas es normalmente eficaz, pero los inmunosupresores también pueden utilizarse.

Pronóstico

Si el manejo es temprano y el tratamiento agresivo, el pronóstico es en general favorable, pero pueden ocurrir alteraciones graves de oído y visión.

Bibliografía

Portal de información de enfermedades raras y medicamentos huérfanos

Enfermedad de Vogt Koyanagi Harada. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Doctor Rodrigo Betancourt

  • Compartir:

Deje su comentario