
5 estrategias para cuidar tu salud mental
- May 4, 2021
- 0 Me gusta
- 599 vistas
- 0 comentarios
Asesora: Jenny Johanna Cabrejo
Psicóloga y neuropsicóloga clínica, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada
Una “montaña rusa de emociones” es una expresión común para referirse a situaciones que implican subidas y bajadas anímicas, que afectan nuestra salud mental. También es la metáfora a la que muchos recurren para describir su año 2020.
En una entrevista para la BBC, la científica chilena Isabel Behncke habla sobre los efectos del encierro en la salud física y mental de seres sociales e inteligentes, como los humanos. “Lo observado con personas en confinamiento no es muy distinto a los loros enjaulados que vi sacarse las plumas” dice Behncke. Lo anterior, debido a que esta condición favorece los comportamientos repetitivos. Algo así como estancarse a darle scroll sin sentido a la pantalla del celular, por ejemplo. Por lo tanto, la científica asegura que “es esencial adaptarnos a un mundo cada vez más desafiante”.
Y es que tan solo un cambio de rutina, como el vivido por la pandemia del covid-19, pueden alterar el orden mental. “Desestructuramos rutinas y tareas diarias. El trabajo en casa, el estudio con los hijos, las acciones para prevenir el contagio, etc. Asumimos actividades en espacios que tenían otros significados, generando presión y deterioro de la salud mental”, señala la psicóloga clínica Jenny Johanna Cabrejo.
En quienes presentan trastornos mentales de base, la situación se complica. “Aumentan los síntomas habituales a nivel cognitivo, biológico y afectivo, como ira, melancolía y ambivalencia. Incluso, concentrando tensión en el núcleo familiar y con la pareja”, agrega. Importante prestar atención a todos los signos y su regularidad.
Con respecto a los duelos vividos en la pandemia, “la mayoría refiere situaciones de indefensión y abandono, al no poder realizar una despedida adecuada según sus tradiciones”, dice Cabrejo. Es clave contar con una red de apoyo adecuada (amigos, consejeros y familiares), que permita un mejor proceso.
Procure su bienestar.
Para mantener el equilibrio físico y mental, y apoyar a las personas cercanas, la especialista brinda algunas recomendaciones.
- Evitar razonar con “las emociones a flor de piel. Pues el nivel de conciencia de la persona ha disminuido”, dice Cabrejo. Una idea para calmar es contar hasta diez.
- Permitir, tanto para sí como para los demás, “desahogar las emociones sanamente. De ahí, empezar a modular y equilibrar”, afirma.
- Buscar a un profesional en salud mental, “en caso de percibir melancolía, llanto o ira incontrolables, que perduren”, aconseja la psicóloga.
- Establecer o modificar rutinas. Mantener estados de tranquilidad con actividades que generen bienestar mental: la lectura, el deporte, yoga y las prácticas de ejercicios de respiración.
- Fomentar una comunicación activa que permita la escucha y conversación en doble vía.
Sensaciones comunes que afectan nuestra salud mental.
La psicóloga clínica Jenny Johanna Cabrejo nombra algunas manifestaciones que se han vivido durante la pandemia. Si impiden la buena calidad de vida es preciso consultar con un especialista.
- Ansiedad: emociones como miedo, tristeza, fatiga y procrastinación.
- Cuadros depresivos: producto del estrés social.
- Alteraciones en el sueño y conductas alimentarias.
- Variaciones en los procesos de atención y memoria.
Deje su comentario