
Salud y bienestar: ¿cuál es su relación en tu calidad de vida?
- July 8, 2021
- 0 Me gusta
- 865 vistas
- 0 comentarios
¿Qué significa salud y bienestar?
Cómo vivir bien y tener una buena calidad de vida es una pregunta que todos nos debemos realizar y se logra obteniendo una adecuada salud y bienestar. ¿Sabes qué son y cómo se relacionan?
Podemos entender por bienestar como el conjunto de elementos necesarios para vivir satisfecho y con felicidad (Fernández-López, 2010). Mientras que la salud, tal como la define la Organización Mundial de la Salud (2014) en su constitución, es “un estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Con estos conceptos claros, podemos entender mejor, que la salud y el bienestar van de la mano. Ahora, ¿cuál es su relación con la calidad de vida?
Cómo tenemos calidad de vida con salud y bienestar
Entendemos como calidad de vida, contar en el día a día con las diferentes variables que nos llevan a un mejor vivir tales como (CDC, 2018):
- Tener un empleo que te guste y en donde te sientas cómodo y a gusto tanto con jefes como compañeros.
- Vivir en una casa confortable y segura.
- Mantener una buena salud que te brinde el bienestar necesario para el día a día.
- Tener acceso a los servicios de salud esenciales de manera oportuna, rápida y sencilla.
Como puedes notar, estas son solo algunas necesidades básicas o dominios que determinan la calidad de vida. Pero, ¿hay unas más importantes que otras? Pues la respuesta es que al compararlas no podemos contestar objetivamente cuál es más importante (Bökberg, 2017).
En cambio, sí podemos percibir y describir el impacto que tiene la falta de salud y bienestar. Esto se conoce como calidad de vida relacionada a la salud (Calman, 2014).
¿Qué es la calidad de vida relacionada a la salud?
Ciertos factores como las enfermedades, el tratamiento médico de estas o la aptitud física pueden llegar a afectar la calidad de vida de las personas. Por eso, cuando se habla de calidad de vida relacionada a la salud, se está refiriendo a estos factores o dimensiones, que además incluyen otros como (Leow, 2013):
- El funcionamiento físico. Puede determinarse a través de medidas como la presión arterial, el ritmo cardiaco, el peso, y exámenes de laboratorio, entre otros.
- Los cuidados personales. Tiene en cuenta como las enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular, obesidad; pueden llevar a una discapacidad en el autocuidado.
- La movilidad. El poder moverse libremente está determinado por la presencia o no de dolor, la edad u otras comorbilidades que la limitan como la artritis (Raggi, 2018).
- El bienestar emocional. Está determinado no solo por la presencia o ausencia de alteraciones físicas, sino también por aspectos como la autoestima, el manejo del estrés, un adecuado sueño, entre otros (Telef, 2017).
Si tenemos alteraciones en alguno de estos u otros determinantes percibimos una menor calidad de vida. Por consiguiente, se reducirá nuestra salud y bienestar y nuestra expectativa de vida (Eisele, 2015).
En conclusión, un deterioro en el estado de salud, lleva a la disminución de la calidad de vida.
¿Qué hacer para tener salud y bienestar en nuestro día a día?
Ahora que comprendes que la falta de salud y bienestar afecta nuestra calidad de vida, es necesario preguntarnos: ¿es posible hacer algo al respecto?
Puedes seguir muchas recomendaciones para lograr un estilo de vida saludable, veamoslas a continuación (McSharry, 2017).
Obtén salud y bienestar con una alimentación saludable
Somos lo que comemos, eso dice el dicho, y no está muy alejado de la realidad. Se han realizado estudios que demuestran la importancia de mantener una dieta equilibrada para tener salud y bienestar. Algunos consejos incluyen (HHS & USDA, 2019):
- Comer comidas con ingredientes variados que incluyan vegetales, frutas y granos. Lo ideal es que la mayor parte de los alimentos que comas al día sean vegetales y frutas.
- Al comer proteínas, es preferible elegir carnes magras junto a pescados y aves. Además, variedades de granos y lácteos.
- Beber tanta agua como tú desees. Como referencia, beber 2 litros diarios se considera óptimo.
- Tratar de limitar el consumo de sal a 2 gr por día y evitar las grasas trans y el alcohol (AHA, 2017).
Siguiendo estas sencillas recomendaciones es posible obtener grandes beneficios, tales como (WHO/Europe, 2021):
- Una dieta saludable es una oportunidad para lograr bienestar, calidad de vida y felicidad.
- Fortalece el sistema inmune el cuál
- Disminuye el colesterol en sangre, lo que mejora el riesgo cardiovascular.
- Ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes mellitus o la hipertensión arterial.
No dejes de lado la actividad física
Una de las recomendaciones más importantes de la OMS (2018) para mantener salud y bienestar es que todos los adultos realicen un mínimo de 150 minutos de actividad física a la semana.
¿Qué se entiende por actividad física? Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos que exija gasto de energía (HHS, 2019). Una actividad tiene muchos conceptos: nadar, correr, jugar, saltar, y montar en bicicleta, entre otros.
Los beneficios de tener este nivel de actividad física son muchísimos e incluyen los siguientes (NHLBI, 2020):
- En personas con diabetes y trastornos cardiovasculares, la actividad física ayuda a prevenir complicaciones al evitar el desarrollo de enfermedades cerebrovasculares.
- Es un método efectivo para bajar de peso (en combinación con una dieta equilibrada).
- Mejora el equilibrio y la movilidad haciendo mucho más sencillo realizar tareas con el cuerpo.
- Libera endorfinas las cuales relajan el cuerpo y la mente, disminuyendo el estrés y aumentando la sensación de bienestar.
Una mente llena de salud y bienestar
En estos tiempos modernos el estrés y el burnout laboral se han normalizado, poniendo en riesgo la salud de la mente. Y esto no solo se queda allí, ya que también puede afectar la salud del cuerpo (AAFP, 2017).
Por suerte, cuentas con varios consejos con los cuales obtener paz mental necesaria para una buena calidad de vida (Mental Health Foundation, 2021):
- No dudes en expresar tus sentimientos, incluso si resulta molesto o complicado.
- Trata de equilibrar tu trabajo junto a descansos y momentos para recrearte.
- Si te encuentras en un momento complicado, un poco de música de tu gusto puede hacer la diferencia.
- La higiene del sueño es necesaria para asegurar el descanso de cuerpo y mente.
- En este sentido, hacer bastante actividad física ayuda a mejorar la calidad del sueño (Granados, 2018).
- Por último, la clave está en trabajar la resiliencia y buscar el apoyo de amigos, familiares o cualquier cosa con lo que estés agradecido.
Llevando estas recomendaciones en tu día a día podrás sobrellevar el estrés y sus complicaciones sobre la mente. Algunas de ellas pueden ser: problemas de concentración, pérdida de energía e incluso mala memoria (Medline, 2021).
No te dejes atrapar por las enfermedades
En estos momentos de pandemia resulta complicado no prestar atención a las medidas de bioseguridad como el lavado de manos o el distanciamiento social.
Aunque estas no son las únicas medidas que necesitamos para prevenir el resto de las enfermedades. Puede que parezca una tarea bastante ardua pero siguiendo ciertos consejos se pueden evitar muchas de las enfermedades más comunes y molestas (CDC, 2021):
- Busca orientación médica siempre que no te sientas bien o cuando creas que la necesitas. En este sentido, asegúrate de contar con una lista de médicos de referencia que cubran tus necesidades. Para esto puedes utilizar las redes sociales o recurrir a plataformas como Busca el Doctor.
- Cumplir con los esquemas de vacunación asegura tu salud y bienestar y el del resto de las personas.
- Mantén una buena higiene dentro de tu cocina, es de las mejores maneras de evitar infecciones gastrointestinales.
Ahora que ya comprendes mucho más la importancia de tener salud y bienestar y su relación con la calidad de vida, no dudes en poner en práctica cada una de las recomendaciones y consejos que te dejamos
Deje su comentario