fbpx
Busqueda
Avanzada
  1. Inicio
  2. ¿Qué es la telemedicina?
¿Qué es la telemedicina?

¿Qué es la telemedicina?

El mundo está cambiando cada vez más rápido gracias al Internet. Por eso, la telemedicina, a veces llamada telesalud, es cada vez más común. ¿Sabes qué es y cuáles son las oportunidades que ofrece?

Sobre lo primero, el Dr. Gernot Marx, en entrevista con DW, afirma que la telemedicina es cuando se aprovechan las diferentes tecnologías de la comunicación (Internet, telefonía, etc.) para brindar atención médica a distancia sin necesidad de depender de un espacio o una hora específica para realizar una consulta médica.

Por otra parte, la telemedicina ofrece también una serie de oportunidades tanto para ti como para tu doctor:

  • Teleconsultas. Mediante videollamadas o chats es posible realizar consultas o pedir orientaciones a nuestro médico en tiempo real y sin necesidad de ir a un hospital o consultorio.
  • Vigilancia remota. Las personas con enfermedades, principalmente crónicas, pueden ser cuidadas de manera remota, buscando asegurar su bienestar y el apego a los tratamientos.
  • Teleasistencia. Esto se trata de asegurar que en caso de necesidad se alerte al doctor o al personal de salud para que acudan a nuestra ayuda.

Estas son algunas de las opciones de la telemedicina que sin duda resultan muy útiles. Por eso, no es extraño que se haya vuelto una opción cada vez más utilizada en tiempos de pandemia.

Si quieres saber más de la telemedicina en Colombia, cómo son sus consultas y en qué se diferencia de las consultas tradicionales, así como sus ventajas y desventajas, ¡quédate, te lo explicaremos todo a continuación!

¿Hay telemedicina en Colombia?

La telemedicina está en auge en el mundo y Colombia, por supuesto, no es la excepción. 

Prueba de esto es que el Ministerio de Salud confirmó cuánto ha crecido esta práctica en el país durante la pandemia:

  • Desde el año pasado se han realizado cerca de 42 millones de teleconsultas.
  • Se han hecho más de 28 millones de orientaciones de salud solo en los últimos meses.

Estos números contrastan bastante con el inicio de la pandemia, cuando apenas sucedían unas cuantas en todo el país. 

Así, por ejemplo, tanto las teleconsultas como las teleasistencias a inicios del 2020 fueron cercanas a 20 mil. Sin embargo, para mayo del mismo año ocurrió el punto de inflexión, ya que hubo más de un millón de teleconsultas para ese mes.

Todo esto evidencia cómo la confianza de los colombianos en la telemedicina continúa en constante crecimiento.

Lo que necesitas para ser atendido por telemedicina 

¿Cómo puedes acceder a los servicios de telemedicina? Tal vez piensas que se requieren de equipos digitales, algunos incluso muy especializados, como monitores y sensores. Por suerte, estos últimos no son la regla, pues lo común es que para recibir una consulta por telemedicina se necesite de (Baker, 2018):

  • Cualquier dispositivo con cámara con el que se pueda hacer videollamada o mantener chats (celulares, tablets, computadores).
  • Una conexión de Internet estable que permita la comunicación con el doctor.
  • Tener un correo electrónico, perfil en redes sociales o en alguna plataforma que permita contactar con los médicos.

De igual manera, al contactar por primera vez con tu doctor pueden acordar formas de comunicarse que se adapten a ti.

¿Consultas tradicionales o telemedicina? Ventajas y desventajas

Debes tener en cuenta que la telemedicina no reemplaza las consultas tradicionales, sino que es una herramienta para complementarlas. Por eso, no sustituye las consultas en las que el doctor necesite examinarte.

También hay ciertos casos en los que es mejor alternarlas con la atención presencial, por ejemplo (Bokolo, 2020):

  • En las primeras consultas el doctor necesita realizar un examen físico sin importar la especialidad. 

Así, en dichas consultas con especialistas, que además pueden encontrarse en Busca el Doctor, se incluyen las más comunes como medicina interna, ortopedia, dermatología, cardiología, pediatría, ginecología, oftalmología, entre otras.

  • Siempre que se presenten emergencias o imprevistos que pongan en riesgo la vida. En estos casos es obligatorio asistir de manera urgente a un centro hospitalario.

En cualquier caso, la telemedicina sigue siendo muy recomendada, pues ofrece grandes ventajas:

  • Ayuda a facilitar acceso a la salud, pues se puede realizar desde casa.
  • Tanto los médicos como los pacientes se pueden contactar directamente por medio de plataformas sin necesidad de ir a hospitales, consultorios o centros del sistema de salud.
  • Si vives en sitios remotos, la telemedicina mejora tus opciones para consultas con médicos especialistas.

Algunos tips para las teleconsultas

Una consulta por telemedicina, al igual que cualquier otra, es una oportunidad de resolver todas las dudas sobre la salud.

Por esto, es clave que sepas cómo escoger a tu doctor, acceder a la telemedicina y aprovechar cada consulta al máximo.

A continuación, te dejamos algunos tips para resolver todas esas dudas.

¿Cómo acceder y prepararse para una teleconsulta?

Existen varias maneras de acceder a la telemedicina en Colombia. Es muy importante que conozcas cuáles son para que escojas las que mejor se adapten a ti. Estas son:

  • Por medio de la asignación de las consultas de una entidad promotora de salud (EPS).
    • A través de las redes sociales de los propios médicos (publicadas en Internet o en periódicos).

    Recuerda que cada una de estas maneras tienen sus ventajas y desventajas, como la falta de organización o la existencia plazos de espera.

    Ahora, una vez que te contactes con el doctor para una cita por telemedicina, recuerda tener en orden lo siguiente (AAFP, 2019):

    • Acuerda la manera en que se comunicarán, ya sea por videollamadas, llamadas, aplicaciones de mensajería o por cualquier otra plataforma.
    • Mantén organizada tu historia clínica, incluidos los exámenes de laboratorio que tengas vigentes.
    • Anota todas las recomendaciones que se hagan durante la teleconsulta.

    Cada uno de estos sencillos consejos te permitirán sacar el máximo provecho a las teleconsultas.

     ¿Cómo asegurar una buena teleconsulta?

    Antes de realizar cualquier consulta de telemedicina por videollamada, busca tener lo siguiente:

    • Estar en un puesto cómodo.
    • Que en la habitación haya una fuente de luz adecuada y con pocas sombras.
    • Utiliza audífonos en vez de altavoces para evitar el feedback con el micrófono de tu equipo.
    • Puedes pedir la compañía de algún familiar o amigo que se mantenga contigo durante la consulta.

    También ten en cuenta estos tips mientras se esté realizando la consulta:

    • Trata de comunicarte libremente y sin ningún tipo de vergüenza, no dudes en realizar tus preguntas.
    • Acuerda las fechas y horas para las consultas de seguimiento. 
    • Consulta las maneras en que puedas realizar las orientaciones médicas que consideres necesarias.

    Ahora, en este punto estarás más que preparado para la telemedicina que, aunque no sustituye las consultas presenciales, aún con sus ventajas y limitaciones es un servicio más para asegurar el cuidado de tu salud sin salir de casa.

  • Compartir:

Deje su comentario